Oryoki

Oryoki (応量器) es una práctica formal utilizada en la tradición Zen, especialmente en los monasterios, para tomar las comidas de manera ceremonial y consciente. El término puede traducirse comoel recipiente que contiene exactamente lo que se necesita”, justo lo necesario, reflejando los principios de moderación, gratitud y atención plena en relación con los alimentos y la vida cotidiana.

Principios y elementos clave de Oryoki:

  1. Tempo atención: Cada paso del proceso, desde la preparación del espacio hasta la limpieza de los utensilios, se realiza con plena conciencia. Es una meditación en acción.
  2. Moderación: Refleja el compromiso con la simplicidad y la aceptación de lo que se ofrece, sin desperdiciar ni acumular en exceso.
  3. Gratitud: Antes de comer, se recitan versos o sutras expresando gratitud por los alimentos y por el trabajo de quienes han contribuido a su preparación.
  4. Orden y disciplina: La comida se sirve, se come y se limpia siguiendo una secuencia cuidadosamente estructurada, enfatizando la armonía con la comunidad y el entorno.

Componentes del conjunto de Oryoki:

  • Tazones (, ki): Generalmente tres o más, que encajan unos dentro de otros y varían en tamaño, representando simbolismos específicos en algunas tradiciones.
  • Paños: Utilizados para envolver los tazones, limpiarlos y servir como espacio de trabajo.
    • Setsu (洗帛): Paño de limpieza.
    • Fukin (布巾): Paño para secar los utensilios.
    • Shukin (守帛): Paño que protege los tazones al guardarlos.
  • Utensilios: Incluyen palillos, una cuchara y un pequeño utensilio para recoger los restos de comida (tradicionalmente llamado gomasôji).
  • Bolsa para el conjunto: Protege y transporta los utensilios cuando no están en uso.

Secuencia de la práctica:

  1. Preparación: Los participantes despliegan los paños y organizan sus tazones y utensilios.
  2. Ofrecimiento: Se recita un verso de gratitud antes de comenzar a comer.
  3. Comida: Se come en silencio, siguiendo el ritmo de la comunidad y con movimientos precisos.
  4. Limpieza: Los tazones se limpian utilizando el agua de enjuague, que se bebe o se desecha según el protocolo, asegurando que no quede ningún residuo.
  5. Empaque: Todo se guarda meticulosamente, dejándolo listo para el próximo uso.

Oryoki en la vida diaria:

Más allá de los monasterios, Oryoki inspira a llevar una vida de simplicidad y atención plena, fomentando una relación respetuosa y equilibrada con los recursos y el medio ambiente.

Comunidade Soto Zen Camiño Medio
Visión xeral da privacidade

Este sitio web usa cookies para que poidamos proporcionarche a mellor experiencia de usuario posible. A información de cookies almacénase no seu navegador e realiza funcións como recoñecerte cando regresas ao noso sitio web e axudando ao noso equipo a comprender que seccións do sitio web atopas máis interesantes e útiles.