El terme “És a dir” prové del budisme zen i fa referència a un període intensiu de retir i pràctica monàstica. Literalment, “és a dir” (viure en pau) significa “residència pacífica” o “morada tranquil·la”. Aquesta tradició es remunta als temps del Buda històric, quan durant la temporada de pluges a l'Índia, los monjes se retiraban a refugios para meditar y estudiar, evitando dañar inadvertidamente a pequeños seres vivos durante sus desplazamientos.
Al zen japonès, el ango suele durar alrededor de 90 días y se lleva a cabo dos veces al año, en verano e invierno. Durante este tiempo, los monjes y practicantes laicos viven de manera estricta en comunidad, dedicándose casi exclusivamente a la meditación (zazen), el estudio de textos sagrados y diversas formas de trabajo comunitario (trobar). Es una oportunidad para profundizar en la práctica espiritual, fortalecer la disciplina y cultivar una mayor claridad mental.
El ango es también una metáfora del compromiso con la vida cotidiana. A la tradició zen, se enfatiza que la verdadera práctica no se limita a los retiros formales, sino que cada momento puede convertirse en un “és a dir”, una oportunidad para estar plenamente presente y vivir con atención y consciencia.
Una ceremonia importante que marca el final del ango es el “Jukai” (recibir los preceptes), donde los participantes pueden formalizar su compromiso con el camino budista.