Programa de Práctica y Estudio 2025
Abrimos el plazo de matriculación para el Programa de Práctica y Estudio de la Comunidad Soto Zen Camino Medio (CSZCM) correspondiente al año 2025. Este programa ofrece una oportunidad para profundizar en la práctica del zen, combinando meditación, estudio y una comunidad de practicantes comprometidos con la Vía del Buda en un entorno dedicado a cultivar el despertar y la compasión.
¿En qué consiste el Programa de Práctica y Estudio?
El programa está diseñado para practicantes interesados en la práctica y estudio de la tradición budista en general y la escuela Soto Zen en particular, tanto principiantes como avanzados, que desean integrar las enseñanzas del Dharma en su vida cotidiana. A través de sesiones de zazen (meditación sedente), estudios guiados sobre textos fundamentales y la historia del budismo y del zen, y retiros de práctica intensiva, los participantes tendrán la posibilidad de cultivar una experiencia de la práctica del zen en el seno de la sangha.
Fechas y Modalidades
- Inicio del programa: Enero de 2025
- Duración: 12 meses.
- Modalidades:
- Presencial: En los centros de práctica adscritos a la CSZCM, con sesiones intensivas de retiro y enseñanza presencial.
- Online: Para quienes no puedan desplazarse, con acceso a nuestras sesiones de zazen, materiales de estudio y seminarios virtuales.
Requisitos para la Matriculación
- Ser miembro del Círculo de Práctica y Estudio de la CSZCM
- Completar el formulario de inscripción (accede con tu cuenta de usuario para visualizarlo):
El contenido completo de esta sección solo está disponible para miembros, el registro es libre y gratuito, accede con tu usuario o date de alta. |
Programa
- Participación en los retiros organizados por la CSZCM. Tres retiros de profundización y un retiro urbano mensual. Ver listado.
- Acceso a recursos de estudio, incluyendo bibliografía recomendada y enseñanzas.
- Ciclo de enseñanzas de Introducción al Budismo I
- Interacción con un grupo de practicantes comprometidos que comparten el camino del Dharma.
- Contacto directo con el maestro Daizan Soriano durante los retiros y online.
Para seguir el programa la participación presencial es opcional, pero muy recomendable, consulta la agenda de las próximas actividades previstas.
Fecha Límite de Inscripción
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 31 de enero de 2025. Las plazas son limitadas, por lo que recomendamos inscribirse lo antes posible.
Aportación
La aportación está incluida en la cuota de miembro del Círculo de Práctica Estudio, únete para disfrutar de todas las actividades online. Para las actividades presenciales, la aportación se establecerá dependiendo del número de días por la CSZCM y se anunciará en cada actividad por separado.
Más Información y Contacto
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico info.caminomedio@gmail.com
Te animamos a formar parte de este programa transformador. ¡Nos encantará verte caminar este camino junto a nosotros!
Preguntas frecuentes
¿Por qué un año, si no hay calendario de actividades por meses?
El programa de un año permite una inmersión profunda en la práctica y el estudio, creando un marco de continuidad que ayuda a integrar las enseñanzas del zen en la vida diaria. Aunque no se haya publicado un calendario anual detallado, los participantes recibirán un cronograma general al inicio del programa, con actividades específicas como retiros, sesiones de estudio y prácticas comunitarias distribuidas a lo largo del año e información de todas las actividades que se programen con suficiente antelación.
¿Por qué hay plazas limitadas?
Las plazas son limitadas para garantizar un acompañamiento adecuado y personalizado por parte de los maestros y la comunidad. Esto asegura que cada participante reciba el apoyo necesario para su práctica, tanto a nivel individual como colectivo, además de mantener un entorno de calidad en las actividades grupales.
¿Qué implica a nivel de tiempo/compromiso?
El programa requiere un compromiso regular, que incluye sesiones de zazen presencial y online, participación en retiros y encuentros de estudio. En términos de tiempo, los participantes deben reservar entre 2 y 5 horas semanales, dependiendo de su nivel de implicación y la modalidad elegida (presencial u online).
¿Puedo darme de baja en cualquier momento?
Sí, puedes abandonar el programa en cualquier momento si las circunstancias lo requieren. Sin embargo, se recomienda reflexionar antes de tomar esta decisión y, de ser posible, consultarlo con los enseñantes o el maestro para explorar alternativas que te permitan continuar.
¿Es necesario participar en todas las actividades propuestas?
No, no es obligatorio participar en todas las actividades. El programa está diseñado para ser flexible y adaptarse a las circunstancias de cada practicante. Aunque se recomienda aprovechar al máximo las oportunidades de práctica y estudio, los participantes pueden elegir aquellas actividades que mejor se ajusten a su disponibilidad y necesidades personales.
¿Puedo estudiar las enseñanzas a mi propio ritmo?
Sí, todas las enseñanzas y seminarios se grabarán para que los participantes puedan acceder a ellas en cualquier momento. Esto permite estudiar y reflexionar sobre los contenidos a su propio ritmo, especialmente para quienes no puedan asistir en tiempo real a las actividades programadas.